RECORDEMOS LO VISTO LA CLASE PASADA...
Antes de iniciar la presentación de los fragmentos, debemos recordar los conceptos vistos las clases anteriores sobre género dramático, sus historia, características y la importancia de éste a través de la historia.
Para eso, revisaremos un vídeo de la Profesora Karla Bravo G.
b) APRENDIZAJES ESPERADOS
Realizar una representación de fragmentos relevantes de las obras literarias leídas:
› organizando previamente los roles que representarán
› memorizando y diciendo los diálogos con fluidez
› utilizando adecuadamente el lenguaje paraverbal y no verbal.
c) CONTENIDOS
- Elección de recursos no verbales y paraverbales que utilizarán en la actuación.
- Puesta en escena de una parte de la obra de teatro leída.
- Ánimas de día claro (Alejandro Sieveking): Sinopsis de la obra realizada por Kenaz Producciones, en donde podemos observar, además de diálogos, la escenografía que enmarca a la misma. Ideal para que los alumnos desarrollen la escena del fragmento.
Ademas se anexara documento "Manual del teatro escolar" de Jorge Diaz y Carlos Genovese, a manera de lectura complementaria.
- The Funny Sounds: Efectos de sonidos Online para ambientar nuestra obra dramática. El sonido es vital para captar al espectador, si se sabe como usar.
¿Cómo usar proyector para generar escenografía?
A través de un proyector común, podremos generar un escenario fijo o dinámico dependiendo de la necesidad del fragmento expuesto. Solo necesitamos de un computador, un proyector y mucha creatividad.
d) MATERIAL DIGITAL
- Obras Dramáticas: Listado de obras dramáticas ideales para el desarrollo de la actividad solicitada en el primer año medio.
Buenaventura, Enrique (a) | A la diestra de Dios padre |
Cossa, Carlos (a) | La nona |
Aguirre, Isidora | Las tres Pascualas |
Barros Grez, Daniel (a) | Como en Santiago |
Cuadra, Fernando | La niña en la palomera |
Cariola, Carlos | Entre gallos y medianoche |
Díaz, Jorge (a) | El velero en la botella |
Sieveking, Alejandro | Animas de día claro |
Vodanovic, Sergio | El delantal blanco, En Viña |
Gaarder, J. | fragmentos de El mundo de Sofía |
Huneeus, Pablo | fragmentos de La cultura huachaca |
Larra, Mariano José de (a) | Artículos de costumbres |
Ortega y Gasset, José (a) | fragmento de Lector..., en Meditaciones del Quijote |
Subercaseaux, Benjamín | fragmentos de Chile, o una loca geografía |
Unamuno, Miguel de | Prólogo de Tres novelas ejemplares y un prólogo |
Ejemplos y Recomendaciones:
- Audio Libro "El Mundo de Sofía": Audio libro dividido en capítulos, ideal para el desarrollo de uno de ellos en la clase. Apoyados en el audio libro podemos obtener diálogos para su presentación.
- Ánimas de día claro (Alejandro Sieveking): Sinopsis de la obra realizada por Kenaz Producciones, en donde podemos observar, además de diálogos, la escenografía que enmarca a la misma. Ideal para que los alumnos desarrollen la escena del fragmento.
Ademas se anexara documento "Manual del teatro escolar" de Jorge Diaz y Carlos Genovese, a manera de lectura complementaria.
- The Funny Sounds: Efectos de sonidos Online para ambientar nuestra obra dramática. El sonido es vital para captar al espectador, si se sabe como usar.
- Microsoft Office Online: Si no cuentas con la herramienta Office en tu computador, utiliza la herramienta a través de la Web para el desarrollo de guiones, maquetas y fotos para escenografía.
¿Cómo usar proyector para generar escenografía?
A través de un proyector común, podremos generar un escenario fijo o dinámico dependiendo de la necesidad del fragmento expuesto. Solo necesitamos de un computador, un proyector y mucha creatividad.